Los atríbutos que te puedes encontrar son:
href: Básicamente es el único atributo imprescindible indica la página destinataria de este enlace. Recordar que una URL también tiene una cierta anatomía. Esto también lo veremos en un próximo artículo.
Title: Puede y debe incluir palabras clave, pero no olvidemos su fín, esto es «titular» el enlace.
Target: Tiene 4 valores; _blank, _top, _self, _parent. El primer valor «_blank» es el más interesante, debemos utilizarlo en todos nuestros enlaces salientes, este valor abré el enlace en una ventana nueva, de esta manera si un usuario clica en el enlace, no abandonará nuestro sitio, podrá consultar la nueva ventana pero la visita se mantiene, y es posible que siga visitando nuestro sitio, con lo cual estamos reduciendo también la tasa de rebote a la par que aumentamos el tiempo promedio de duración de las visitas.
hreflang: Este atributo es interesante incluirlo si la página destino está en otro idioma, por ejemplo en los típicos enlaces hacía la versión inglesa, francesa, etc., de una página web. En el ejemplo he utilizado el valor correspondiente al destino de una página en Inglés. Es bueno declarar este valor porque si el texto de anclaje se da en varios idiomas, de esta manera se reduce la ambigüedad y se da prioridad a los significados del idioma en cuestión.
type: este atributo indica el tipo del documento que estamos enlazando, lo normal es una página en html, pero tambien podemos enlazar otros documentos como PDF’s, imágenes, etc. , por ejemplo si es una imagen podemos indicar type=»image/jpg» (si es una imagen en JPG). De esta manera estamos indicando a priori el tipo de documento, recordar que ya existen buscadores específicos por tipo de archivo, y nos gusta que nos busquen y sobre todo que nos encuentren, los buscadores de imágenes o vídeos serían un buen ejemplo. No sé si lo has pensado, pero las imágenes también pueden estar apuntadas como las páginas html, y por ejemplo en el Buscador de Imágenes de Google, una imagen con más enlaces y de dominio referente estará más arriba. Los buscadores de imágenes y vídeos tambien pueden traernos tráfico. Cuanta más información facilitemos a los buscadores, mejor.
Texto de anclaje: Este es el texto en sí del enlace, sería bueno que las palabras que aquí se pongan estén contenidas en la URL a enlazar.
rel: Este atributo es en realidad bastante valioso, define la relaciónentre la página o documento de destino y el documento actual, obligatoria la presencia del atributo href.
Te cito unos ejemplos.
Una duda,
¿Existe el valor rel=»related» para indicar que enlazamos contenido relacionado?
He estado buscando en google sobre este asunto pero no estoy seguro…
Ese atributo puede usarse para mostrar las relaciones entre las personas acorde al microformato XFN, por ejemplo puedes declarar el atributo rel=»me» en un enlace de tu página que apunte a un pérfil tuyo en una red social por ejemplo. Puedes declarar rel=»friend» si estas enlazando al perfil de una amigo, en estos momentos no conozco el uso de rel=»related», y por otro lado no conozco ningun atributo que permita indicar que un enlace enlaza contenido relacionado, se puede declarar el contenido mediante el uso de algunos metas de dublincore además de los consabidos «description» y «keywords (que no vale para nada). En resumen como rel=»related» desconozco este uso