Operación Palace de Jordie Évole en Google. Seo en #OperacionPalace
Operación palace. Programa de Jordie Évole de gran repercusión y que analizamos desde el punto de vista el posicionamiento web (SEO). Te espero!
Acabamos de ver un programa de televisión donde se ha gastado una broma nacional. Si bien aunque voy a entrar un poco en mencionar y comentar el programa para que el que se lo haya perdido pueda entender este artículo, a mí lo que me interesa y es en lo que voy a centrarme en este artículo.
Contenido Duplicado
Por favor no copies íntegramente el contenido de este artículo en tu sitio web. Duplicando el contenido ni me haces un favor ni lo te lo haces tu. Las copias parciales están permitidas siempre y cuando me enlaces como el autor original.
Es la capacidad de Google para indexar gran cantidad de información en el momento que se produce y por supuesto ver porque uno se posiciona primero frente a otro en esos primeros instantes. Voy a tratar de expresarme en un nivel básico, siempre lo intento, reconozco que a veces nos dejamos llevar por tecnicismos, siempre conviene tratar de llegar a esas personas que contactan con el SEO por primera vez.
Bueno yo soy de los que me he enganchado al programa una vez empezado y de los que al principio te quedas con cara de “que me están contando”. Se nos está diciendo que el intento de golpe de estado del 23F en realidad era una trama organizada para potenciar la figura del rey.
Fijaos a las primeras dos horas, el impacto de este programa (cifras tomadas de la Sexta TV)
- #OperacionPalace trending tópic mundial con más de as a los más de 256.000 menciones recibidas en ese hashtag.
- 73.22% de share social, (130.000 comentarios y 112.000 espectadores sociales)
Por cierto media hora antes del que el programa aclarara que era un falso documental yo ya decía en Twitter.
Otros sorprendentemente tragaban esto como cierto, a mi no me sorprende la cantidad de gente que ha tenido que borrar tweets, pero sobre todo sorprende algunos políticos y periodistas de los cuales seguramente no encontraréis tweets mañana pero por ejemplo Miguel Ángel Revilla que ha llegado a ser presidente de Cantabria que sólo casi al final indicó que era falso, Beatriz Talegón Secretaria General de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas que además indicaba que lo sabía de antemano que todo era así…, si que entiendo que esta joven ha hecho un ridículo mayúsculo. Ana Oramas Diputada de Coalición Canaria en el Congreso. Inés Sabanés del partido Equo, y como no los que llevan el twitter de los jóvenes de izquierda Unida.
No he visto a nadie del PP, no hay otra razón, he procurado poner más o menos a todos los partidos, aunque preocupa que políticos que representan al pueblo realicen manifestaciones sin comprobar antes las fuentes, ciertamente han aparecido señores como Iñaki Gabilondo o Fernando Ónega que bueno tienen cierta credibilidad y supongo que eso propicia que te “la puedan meter con o sin vaselina”. Pero me sorprende que personas que quieren dedicarse a la política caigan en esto. Vaya por delante que no me ha hecho ninguna gracia que se hagan bromas con ese tema, espero que ninguna persona mayor le haya dado un infarto y el señor Évole no tenga que lamentar alguna muerte. Conste que este hombre me gustaba mucho, pero no todo vale para tener audiencia y ciertos experimentos mejor con gaseosa.
Bueno tenemos pues un programa que ha logrado un alto impacto y que ha generado y va a generar en las próximas horas una cantidad de información vamos a decir que enorme. Considero que la consulta “operación Palace”, hace unos días quizás tuviera otros resultados pero a dos horas de acabar el programa teniamos estos resultados.
Nota: todas las búsquedas las realizo con navegación privada, sin loguearme en google y además por si acaso añado el parametro pws=0 para desactivar las búsquedas personalizadas aunque el amigo Barry Schwartz de Searchengineland ya nos contaba en el 2011 que el dudaba que este parámetro siguiera reseteando estas búsquedas, manias que tiene uno oye…
Podemos apreciar que el primer resultado orgánico (descartando las noticias) corresponde al “blogs.lainformación.com” y el segundo es la página donde informan desde hace días de la emisión del programa, es decir una página que ya existía, que ya había recibido su difusión social media y por tanto receptora de ciertos enlaces. Igualmente ocurre con otras páginas, es decir el efecto “novedad” tiene cierta importancia, pero ¿Porqué aparece primero el blog de la información frente a otros resultados cuando la otra url lleva ya indexada al menos desde el 14 de Febrero si no más tiempo?
El problema que tenemos aquí es la obtención de ciertos datos, por ejemplo es muy pronto para hacer una contabilidad de enlaces pues los servicios webs que solemos usar suelen tardar un tiempo en tener este tipo de datos, por ello es posible que tenga que actualizar este post dentro de un cierto tiempo pero de todos modos intentaremos tirar hacia adelante con los datos que podamos obtener ahora mismo pues es una oportunidad maravillosa para observar cuando algo sucede como progresa en Google, en este caso la emisión de un programa polémico y que ha tenido un alto impacto.
Vamos a ofrecer la información en plan “comparativa” y más adelante extraeremos algunas conclusiones. Los datos están referidos única y exclusivamente a estas urls siguientes:
- https://blogs.lainformacion.com/telediaria/2014/02/23/operacion-palace-jordi-evole-pone-a-prueba-a-la-audiencia-con-un-falso-documental-sobre-el-23f/
- https://www.lasexta.com/especiales/operacion-palace-23f/
Nota: en ausencia de información también miraremos directorios, subdominios y dominios.
- Título de la página: ‘Operación Palace’ Jordi Évole pone a prueba a la audiencia con un falso documental sobre el 23F « Telediaria com
- Descripción de la página: NO tiene, pero google la toma del contenido y dispone: Hoy, Évole ha repetido la historia con Operación Palace, que ha intentado demostrar de nuevo, dos décadas después, esta fe ciega .. De hecho esta descripción no la toma del primer contenido, si no del primer contenido justo despues del vídeo del falso asesinato de gorbaxov. Más o menos en la zona media del contenido.
- metakeywords: No tienen, pero es que ya no sirven para nada.
- Keyword density:
- Operación: 1 repeticiones con densidad por debajo del 0.23 de densidad
- palace: 1 repeticiones con densidad por debajo del 0.23 de densidad
- Operación palace: 1 repeticiones con densidad por debajo del 0.23 de densidad
- Título de la página: 23 F OPERACIÓN PALACE de Jordi Évole LA SEXTA TV
- Descripción de la página: ¿Puede una mentira explicar una verdad Con motivo del aniversario del 23F, Jordi Évole conduce un programa especial sobre el intento golpista de 1981 en el Congreso
- metakeywords: Operación Palace, 23 de febrero, Golpe de Estado, Tejero, Jordi Évole (aunquen ya no damos ningún valor a este campo y realmente ya no lo usamos en el SEO)
- Keyword density:
- Operación: 20 repeticiones con 1.32 de densidad (aparece en título y palabras en el contenido)
- palace: 18 repeticiones con 1.19 de densidad (aparece en título y palabras en el contenido)
- Operación palace: 18 repeticiones con 2.37 de densidad (un valor muy óptimo en mi opinión)
- Twitter: 95
- Facebook: 2042
- Google +1: 4
- Twitter: 3893
- Facebook: 891
- Google +1: 1
No hay datos en el momento de redactar la entrada sobre esta url en concreto, pero vamos a intentar medir al menos la fortaleza del dominio y subdominios o directorios, aunque lo suyo es medir la fortaleza de una url en concreto.
Backlinks: 3780, de estos 3779 son follow y todos proceden del territorio español y están repartidos de esta manera:
- Antena3.com: 1749
- ondacero.es: 1393
- wikiblues.net: 593
- iberoamerica.net: 16
- foroloco.org:8
- karmacracy.com: 2
- qleer.es: 2
- kcy.me: 2
- soynadie.com:1
- vozpopuli.com:1
Ip’s: 10 diferentes Anchor text: El 83% de los enlaces dispone el anchor text “23F- operación palace”, el 16% enlaza por el texto de la url, lo que suma el 99%,
Si pasamos la url por la herramienta de prueba de datos estructurados de Google obtenemos:
relationship: | |||||
|
|||||
property: | |||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
Si pasamos la url por la herramienta de prueba de datos estructurados de Google obtenemos:
relationship: | |||||||
|
Conclusiones
Tenemos algunos datos y vamos a tratar de extraer algunas conclusiones, pero nos sigue faltando un dato importante y es la obtención de enlaces de retroceso que apuntan ese artículo de lainformacion.com. Estos datos seguramente los obtendré en las próximas horas o días.
- Seo básico: Es mucho más cuidado el de la sexta.
- Audiencia redes sociales: Ambos tienen audiencia, si bien la información ha logrado una ligera ventaja en Google+ y en Facebook, mientras que la sexta ha logrado más repercusión en Twitter.
- Backlinks y autoridad: no teniendo datos para lainformacion.com sobre ese artículo en concreto, si observamos que aunque la sexta tiene más autoridad en el dominio, a nivel de páginas internas, parece que a nivel de directorio, tiene más autoridad en base a enlaces recibido la información. Sospecho que a nivel de urls concretas, ese artículo ha recibido en menos tiempo más enlaces que la página de la sexta. Pues ese directorio de la sexta no parece que disponga de una gran autoridad. En cuanto disponga de más datos en las próximas horas (o días) reeditaré este post.
- Microformatos: Pues realmente ambos artículos no son un derroche de microformatos, si bien obtenemos que la sexta lo está haciendo algo mejor.
Las herramientas consultadas para realizar este artículo han sido fundamentalmente: Majestic seo y Hrefs.com
Evolución de la consulta “operación palace” a las 12 horas.
Bueno tambien podríamos observar que la consulta “falso documental” se torna cada vez más popular, y los que nos dedicamos al seo si un cliente publicara contenido en estos momentos sobre un tema apropiado, le observaríamos que introdujese el término “falso documental” tanto en título, como descripción y con cierta densidad de repetición en el contenido de la página, si además llegaran enlaces por “falso documental” pues estupendo.
Pero estamos analizando “Operación palace”. Veamos como va esta consulta 12 horas después. Observamos que como de una carrera se tratase nuestro primer resultado cae ya a la tercera posición, pero la página de la sexta no por ello retoma el primer puesto que le correspondería por digamos “permanencia” y directa relación con el término de búsqueda, pues es la página oficial del programa en si.
Observamos ahora que tenemos 2.050.000 resultados, realmente Google va como un yo-yo, va retirando también resultados que entienda que no tienen calidad pero también va incorporando los nuevos, recién generados y por tanto recién indexados, y es un proceso que no para.
¿Porque ocurre esto? nuevamente tenemos la dificultad de obtener datos tan frescos, nuestras herramientas no son tan rápidas, esa url todavía no aparece en el índice de la herramienta (el comparador de majestic seo, por cierto siguen sin haber datos de la información.com) pero si que podemos intuir alguna cosa analizando hasta donde tenemos datos, en este caso la fortaleza, la autoridad de cada dominio. Veamos:
Vemos que de nuevo es cuestión de fortaleza de enlaces, seguramente también a nivel de esos dos artículos, ya hace unas horas que ha concluido la “novedad” en la página principal, pero un periódico que además se ha adaptado como muchos, de manera extraordinaria al mundo digital, obtiene más enlaces en menos tiempo y se pone arriba.
Si vemos la métrica social tenemos:
De nuevo creo que gana el resultado con más enlaces y por cierto aunque por poco volumen, también tener Google+1 ayuda… en cualquier caso el resultado de la vanguardia es más popular en redes sociales, más gente ha retransmitido esa información y por tanto más gente la ha recibido y la probabilidad de que lleguen enlaces desde otras webs, bloguers, otros medios de comunicación, etc. es mucho mayor.
Evolución de la consulta “operación palace” a las 24 horas
Pues en estos momentos Google sigue indexando a buen ritmo y prácticamente a duplicado la información almacenada, ahora lista 4320000 resultados, por tanto el índice de competencia sigue subiendo, pero observamos que la url de la vanguardia sigue en primer puesto y eso que ha sido una “recién llegada”, teniendo en cuenta la gran cantidad de artículos que se están vertiendo en torno al tema, desde luego merece este artículo.
Además muchos medios de gran reputación están compitiendo en estos momentos por “operación palace”, una palabra clave sin gran competencia hace unos días, por eso la sexta se posicionó sin problemas por este “concepto” pero en cuanto ha llegado la competición, hemos visto que hay que ir con todo, a igualdad de seo interno, decide el seo externo, pero también hemos visto que entre el seo interno y el seo externo decide este último, el seo interno es importante pero el seo externo sigue siendo ese “factor decisorio” con el que se tiene que tener cuidado habida cuenta de los nuevos algoritmos penalizadores.
Bueno la contabilidad de enlaces que nos da la herramienta mencionada sigue siendo la misma 12h después así pues no teniendo datos nuevos que mostrar iremos solamente en esta ocasión a considerar el impacto social a ver que tal siguen progresando esos “retweets”, “shares”, etc que apoyan estos dos primeros resultados.
Observamos que aun desconociendo el dato de enlaces que puedan estar recibiendo esas urls si vemos unas métricas sociales más “potentes” en la vanguardia que en la sexta. Por cierto cada retweet es un enlace a esa url, igual ocurre con Facebook o Google +1. Aunque la “supervivencia” de este tipo de enlaces dura lo que duran el el timeline del usuario, esa nubecilla permanente también posiciona, si bien en atención a los últimos videos del amigo Mat Cutts hablando de este tipo de enlaces algunos puedan pensar que no tanto, no olvidemos lo que ya he planteado antes, detrás de cada contenido compartido estamos amentando la probabilidad de que un bloguer, un periodista, una web nos acabe enlazando. Este artículo ya está recibiendo enlaces de este modo y apenas se está “compartiendo” pues multiplica las métricas que acabamos de ver en la vanguardia.
Probablemente tengamos que esperar unos días hasta empezar a recibir datos de las urls que estamos analizando, paciencia, los seos somos muy pacientes y con temple, habida cuenta de que dependemos de un buscador algo “caprichoso” a veces.
Por cierto en la espera de la obtención de esos datos, vamos a comparar un poco el seo básico de el resultado que se está afianzando en primera posición con el segundo resultado que por cierto ya lo vimos, pero esta comparación no la teníamos.
- Título de la página: “Operación Palace, el falso documental de Jordi Évole” 55 caracteres
- Descripción de la página: “Operación Palace Jordi Évole ha dirigido un falso documental, bajo el nombre de Operación Palace, en el que explica que el Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 fue orquestado por todos los agentes políticos de la transición, el CESID, y la Casa Real”(255 caracteres)
- metakeywords: “Operación Palace,falso,documental,Évole,”pero es que ya no sirven para nada.
- Keyword density:
- Operación: ??
- palace: ??
- Operación palace: 1 repeticiones con densidad por debajo del 0.58 de densidad
- Título de la página: 23 F OPERACIÓN PALACE de Jordi Évole LA SEXTA TV (48 caracteres)
- Descripción de la página: ¿Puede una mentira explicar una verdad Con motivo del aniversario del 23F, Jordi Évole conduce un programa especial sobre el intento golpista de 1981 en el Congreso (164 caracteres)
- metakeywords: Operación Palace, 23 de febrero, Golpe de Estado, Tejero, Jordi Évole (aunquen ya no damos ningún valor a este campo y realmente ya no lo usamos en el SEO)
- Keyword density:
- Operación: 20 repeticiones con 1.32 de densidad (aparece en título y palabras en el contenido)
- palace: 18 repeticiones con 1.19 de densidad (aparece en título y palabras en el contenido)
- Operación palace: 18 repeticiones con 2.37 de densidad (un valor muy óptimo en mi opinión)
Bueno conste que estamos mirando un seo muy básico en este ejemplo pero bueno basta para ver que los dos portales contemplan el seo, recordar que en la información.com brillaba el metadato description por su ausencia, si bien ambos portales instancia el metadato keywords que ya no vale para nada, bueno si para que nos demos cuenta por donde quieren posicionar…, de hecho si tienes este metadato sobre optimizado con muchas palabras claves en buscadores como Bing te puedes buscar un problema, aunque claro dada la cuota de uso en España de este buscador (rasca el 2%) tampoco pasa nada. El metadato keywords de la vanguardia es ciertamente una declaración de intenciones, yo veo esos términos “operación, palace, evole, falso, documental” como lo más fuertes si bien yo solo distinguiría tres términos de búsqueda para los que optimizaría que serían “Évole”, “falso documental” y evidentemente “Operación Palace”.
No voy a valorar los microformatos. Pues a vistazo rápido me parecen que más o menos van a la par, por ahora yo veo que la diferencia está en el mejor seo de la vanguardia, pero si mi olfato no me falla, algo me dice que empezarán a bajar pronto y la sexta volverá a estar arriba. Sin tener datos es aventurarse, pero no solo de “share social” vive el posicionamiento…
Dentro de 24 horas echaremos un vistazo y si vemos algo interesante, continuaremos este artículo. Los que seguís este blog ya debeis estar acostumbrado a lo extenso de los posts. Este está creciendo bastante. ¿NO? Si has llegado hasta aquí, no sé si tienes un problema … pero seguro que algo de SEO se te habrá quedado.
Evolución de la consulta “Operación palace” a los 3 días
Bueno en estos momentos ha pasado más o menos unas 75 horas, es decir algo más de 3 días. ¿Que habrá ocurrido con esta consulta? ¡Marchando un pantallazo fresco!
En primer lugar observamos que de 4320000 resultados hemos pasado a 1.100.000 resultados, es decir google sólo muestra un 25,46% de estos resultados, prácticamente se ha “cargado” uno de cada cuatro. Realmente esa cantidad de resultados era original?, era valiosa? o eran copias de copias. Es decir en internet el “copy&paste” por desgracia sigue siendo algo habitual pero a Google no le gusta nada ofrecer un listado con resultados muy parecidos o de baja calidad.
De hecho a partir del resultado 300 ya nos indica que los siguientes resultados quizás no sean de nuestro interés, realmente mucho de los resultados ofrecidos en el lote “no similares” también son “no es nada de lo que busco…” pero bueno ya sabéis que en el buscador no hay vida más allá de la segunda hoja, y si me apuras, o sales en primera hoja o no te comes nada si el volumen de consultas del término de búsqueda es más bien discreto.
Nota que Google siempre resalta en negrita los términos que coinciden con las palabras de la consulta.
En segundo lugar observamos que ahora el primer puesto orgánico es para la página más antigua, la página original, la página que anunciaba el programa que ha provocado este “boom de información”, la página que registra enlaces más antiguos relativos a “operación palace”. A continuación aparece un bloque de noticias, que a veces se sitúa en primer lugar, y después tenemos que la vanguardia pasa al tercer resultado orgánico.
En tercer lugar ¿os acordáis del primer resultado posicionado en los primeros instantes? Si me refiero a ese subdominio de la “informacion.com”, me refiero a esta url que teníamos: “https://blogs.lainformacion.com/telediaria/2014/02/23/operacion-palace-jordi-evole-pone-a-prueba-a-la-audiencia-con-un-falso-documental-sobre-el-23f/”. ¿Que ha pasado? pues resulta que está en alguna posición más alla de la 300. Si amigos en la zona “resultados similares” de Google. ¿Pero porqué? En primer lugar esa url sigue en el índice de Google de hecho te la muestro: Buscando por parte de la url (podría usar operadores avanzados como inurl:”parte de la url” pero mi meta es ponértelo lo más fácil posible) vemos que esa página sigue indexada en Google.
Que hay de interesante aquí? Notáis que la noticia está datada correctamente, apareció hace 3 días, notáis también que la parte en negrita es prácticamente de nuevo la url del artículo, claro yo he buscado por parte de la url, y como esta página no tiene un metadato descripción instanciado. Es decir carece de metadato “description” Google busca la información en la misma página, y ofrecerá el texto más cercano a la consulta, ojo que el metadato description tampoco se mostraría si hubiera un contenido en la página todavía más cercano al término de búsqueda. En este caso en ausencia de contenido cercano al término de búsqueda en la página si se mostraría dicho dato description pero como no está… en cualquier caso Google muestra la información más cercana, que es la url del documento web, no hay nada más cercano.
Si hiciéramos una consulta por ejemplo tomando parte del contenido de la vanguardia, que ahora va tercero si se mostraría el metadato description, pese a que la url de dicha página presenta lógicamente el texto más aproximado.
Bien decíamos que el resultado del blog de la información aparecía en la zona “resultados similares”, es decir ha caído más allá de la posición 300. Mirando la página que aparece cacheada en Google el día 24 de febrero y la de ahora yo no veo diferencia, recordar que yo empecé a lanzar este artículo el mismo día 24. No ha habido pues cambio de contenido. ¿Qué ha pasado? Sabemos que el SEO interno no es nada bueno, bueno no les he auditado, pero si ya empezamos por no habilitar el metadato description, bien no empezamos. Bueno echando un ojo y poniendo a Google de testigo encuentro que:
Lo vas pillando ¿No? El contenido es original pero ocurre que no tienen una buena arquitectura, al menos no la tienen en su blog, están ofreciendo diversas urls que incluyen la misma información, de hecho algunas se han generado después, vamos google indexa en cuestión de horas, incluso en cuestión de minutos en el caso de las webs de noticias cuyo contenido cambia a cada instante. Además tenemos el problema de la duplicidad de las webs que copian y redes sociales, pero esto Google lo sabe, lo que no es bueno es que de tu página se generen muchas urls con el mismo contenido, eso no es bueno, es mejor una arquitectura de la información que dote a cada url de la mayor “singularidad posible”.
Hombre suele ser normal duplicar la información con el “índice” de la web o del blog con el artículo de turno, aunque antes o después la información se cae de esta página principal y a la larga sólo permanece la información en la url del artículo. Esto no es un problema, el problema es cuando tenemos una gran cantidad de urls que producen esto.
Tranquilo que ahora a continuación miraremos varias métricas, tanto de la url en primera posición, de la 3 de la vanguardia, y también de esta que se ha sumido en la zona de “resultados similares”. Y yo me pregunto vale la pena pagar periodistas, matarse por construir un portal de noticias en internet, si se descuida algo fundamental. ¿El SEO? Ya hemos visto que a Google no le interesa mostrar resultados similares.
Veamos la métricas sociales de los 3 resultados, el primero, el tercero y el +300 respectivamente de izquierda a derecha
Vemos que la popularidad en las redes sociales no lo es todo para “lainformación.com”. Vamos a ver si tras 3 horas tenemos ya alguna contabilidad de enlaces.
De nuevo el servicio web no me suministra los datos, no tiene contabilidad de esas urls, recordaos la autoridad de los 3 dominios a continuación.
En principio parece que el dominio con más autoridad parece ser el de lainformación.com, si bien la herramienta me dice que la mayor calidad está en la vanguardia.com, ahí ya dices umm algo pasa. umm más de 20000 enlaces “gov” pero de 30 dominios, no sé no sé, no tengo tiempo para auditar todos los enlaces de un periódico (y menos sin cobrar), por otro lado la sexta es el menos popular de los 3 dominios, recordar que en el posicionamiento actual el mayor peso lo sigue teniendo los enlaces recibidos y que apuntan a un documento web determinado. Claro que importa también la autoridad del dominio que contiene dicho documento, la calidad de los enlaces que apuntan a dicho documento en fin esto del seo no se aprende en un “huequecito” vale?. Por cierto ya no me sorprende ver en lainformación.com casi 1 millón de urls indexadas.
Por cierto atendiendo a semrush os voy a ofrecer la cantidad de términos de búsqueda que estos dominios tienen en top 20, es decir aparecen en las dos primeras hojas de Google:
- lasexta.com: 22.328
- lavanguardia.com: 89.230
- lainformacion.com: 215.893
Habría que analizar la calidad de cada uno de estos “longtail” pero bueno a primera vista cuanto más urls indexadas más beneficio obtengo. Cuidado estamos en el difícil mundo de la noticia impactante pero con una caducidad corta, dentro de 2 semanas el bombazo de Jordi évole apenas suscitará interés… Lógico.
Evolución de la consulta “Operación palace” a los 14 días. Conclusión final
Ha pasado ya dos semanas del programa de Jordi Évole. Ya no es la noticia del momento, ha bajado tambien las menciones en redes sociales, etc. Podemos ver que ahora mismo hay 1690000 resultados indexados. Si recapitulamos el término de consulta “Operación palace” lleva asociados contenidos como “jordi évole”, “falso documental”, “golpe de estado”, “Tejero”, etc. Y el resto de sitios webs presentes en internet, empiezan a presentar páginas también con contenido parecido, hay una fecha de primera indexación pero por otro lado también estas páginas webs comienzan a recibir autoridad unas de otras, las que sean.
Vemos que en primera dos posiciones están las dos páginas de la sexta, las fuentes iniciales de la noticia en cuestión, luego llega un nuevo toro a la plaza, el tercer puesto es ahora para el mundo que ha desplazado a la vanguardia, vemos el regreso también de ese resultado del blog “lainformación” que había desaparecido.
Veamos la contabilidad de enlaces de estos resultados. La siguiente imagen relaciona los 5 primeros resultados ordenados por posición, es decir el primero de la izquierda es el primer puesto.
Te recuerdo que estamos analizando exclusivamente los enlaces que apuntan a esas urls que aparecen en las primeras 5 posiciones. Si tienes dudas te ofrezco a continuación cada url analizada por separado, verás que la contabilidad es la misma.
Bueno parece que esta vez si tenemos resultados y esta vez son muy indicativos de porqué salen en este orden. Vemos que sin discusión alguna la primera url es la que más dominios referidores tiene, también la que más enlaces recibe, además la variedad de IP’s es diversa, no es el caso de recibir enlaces de muchos dominios pero que están alojados en el mismo servidor. Es importante que la variedad sea diversa. Notamos que el segundo resultado no es quizás el más popular. Pero ocurre una cosa y es que si el dominio es relevante Google puede ofrecer varios resultados seguidos del mismo dominio, antes el límite creo que eran 4, ahora mismo no recuerdo este dato. En cuanto al tercer, cuarto y quinto resultado, igualmente están ordenados por número de dominios referidores, enlaces recibidos, etc.
El cuarto resultado dispone una variedad de IP’s Mayor, por otro lado en ningún momento hemos considerado la fortaleza de esos dominios, pero afortunadamente la herramienta nos da una métrica que si mide este factor, el Trust flow. El cuarto resultado pese a superar en muchas métricas al tercero, no lo hace en número de dominios referidores y enlaces recibidos, por tanto esto me hace indicar que tiene más fuerza recibir enlaces de diversos dominios que no de diversas IP’s, de todos modos te aviso que he tratado penalizaciones por Google Penguin donde se ha dado una gran concentración de enlaces procedentes de enlaces bajo la misma ip o ip de clase C que la web principal, en cualquier caso sigo pensando que una variedad de Ips siempre es benficiosa.
Veamos la metrica de datos sociales, pues últimamente estoy muy interesado en los Google +1.
Viendo estos resultados podría pensar que cuanto al tercer, cuarto y quinto resultados que no tienen mucha diferencia, estos votos de Google pudieran inclinar la balanza, al menos entre el 3 y cuarto. Porque yo veo un poco mejor al 4 que al tercero. Es posible que vuelva a editar este post y añada alguna observación más pero por ahora ya hemos llegado a una conclusión final. ¿Piensas que los Google +1 influyen? La realidad es que la gente de la calle usa más Facebook y Twitter. Los que nos dedicamos a esto de los medios digitales, pues tenemos la necesidad de estar en Google +, captar estos votos, estos Google +1, que nos etiqueten en círculos por palabras claves de interés, etc, etc, pero el resto de mortales hoy por hoy son unos pasotas de Google +. Habéis visto en el caso de estos grandes medios de comunicación que llegan a muchos usuarios, como la métrica que menos triunfa es la de Google+.
Esto ha sido todo.
Miguel Valero
Analista Seo y Desarrollador web Freelance en Valencia
Por cierto acabo de lanzar un artículo sobre un caso de linkbuilding que se juzgará en Australia. Si te apetece leerlo y dejar algún comentario, te facilito el artículo a continuación.

Buen trabajo Sr. Valero; eso es SEO documental y un buen análisis!!
David
Seo documental, que bueno! Mira mi post sobre seo en australía, ahí me interesa reunir opiniones
Genial este Análisis, la verdad es que da gusto leer post de esta calidad!
impresionante análisis miguel, he aprendido un montón de seo en vivo y en directo
espero ansioso el desenlace y las conclusiones finales