Steve Jobs creaba tendencias. Microsoft en cambio siempre llegaba tarde. Hasta siempre
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY&list=PLA3EF0FA2630A5F91&feature=player_embedded#![/youtube]
El título de este post puede ser un buen resumen de la vida de Steve Jobs. No es mío, lo he sacado de un fragmento de un articulo leído de “El País”. Pero es así como ha sido su vida. Steve Jobs realmente no ha inventado nada, no inventó el ordenador, pero fue el primero junto con Stephen Wozniak en crear el primer ordenador personal. El enfoque siempre ha sido pensar en las necesidades del usuario y no las de la empresa. Tampoco inventó el teléfono móvil, pero fue uno de los primeros en concebirlo como un verdadero centro multimedia y conectividad, perfeccionando aquellos detalles fundamentales para el usuario, resolución de pantalla, hardware, etc. El “Iphone” fue una verdadera revolución. Tampoco inventó los reproductores de música tipo mp3 y rompió el mercado con los Ipods.
Tampoco inventó la primera tableta. El primer “tablet” comercializado fue el GRiDpad Pen Computer, de la estadounidense GRiD Systems en el año 1982. Tomó el concepto, introdujo todo lo que podía necesitar el usuario desechando lo superfluo y creó un nicho nuevo, o si queréis reinventó un segmento existente. Actualmente los Ipads tienen una cuota de mercado del 70%.
Ya es difícil dar el pelotazo con un producto, pero cuando esto se convierte en una costumbre …, estamos hablando entonces de un genio tecnológico que ya es mito.
Steve Jobs sabía que tenía cáncer desde el 2003, este famoso discurso de la universidad de Stanford con el que abro este artículo ha sido la inspiración de mucha gente. Desde hace meses lo tengo incluido en mi modesta selección de vídeos, podéis verlo en la página principal de este sitio. Quiero recordarle así. Como un hombre sereno, consciente del tiempo que le quedaba y que lo uso para dar de sí mismo todo lo que podía. No quiero recordarle demacrado y finalmente vencido por el cáncer que padecía.
Steve no solo ha lanzado al mercado productos novedosos, cuando paradójicamente le echaron de Apple, como ya sabéis. Compró a George Lucas Lucas Film de 10 a 50 millones de dólares (según fuentes). Aquí surgió Pixar, como ya sabéis hasta entonces las películas de dibujos animados se hacían empleando una gran cantidad de personas. “Toy Story” la primera película animada por ordenador empleó a 110 personas frente a las 800 que suelen hacer falta para una producción de Disney. “Toy Story” fue galardonada con tres Oscars. Finalmente Disney compró la empresa a Steve Jobs por 7400 millones de dólares en el 2006.
Ha muerto un innovador, un genio, un mito ya. No tenía pensado escribir tan pronto ya que tengo la agenda bastante apretada, pero la muerte aunque en este caso anunciada siempre es imprevisible. Se entiende desde la distancia que este hombre se ha mantenido al frente de Apple hasta que no ha podido más. Este espero que sea el primer post y último que escribo como homenaje a los que se van.
Personalmente y esto me ha motivado más de una discusión, no soy fan de Apple, me declaro partidario de Android, porque creo sinceramente que lo que importa al final es el software y Android Market tiene software para dar y tomar, mucho más que la Apple Store. Soy usuario de Android por mi teléfono móvil, pero también soy usuario de Apple por mi Ipad. Para mí el mejor hardware lo tiene Apple, pero lo que a mí me importa el software está en los telefonos que equipan Android que ya es el SO para móviles con más cuota de mercado.
Este ha sido mi granito de arena en forma de artículo, estoy seguro que las tiendas apple se llenarán de flores y seguro que hasta hay un repunte de ventas, pero el futuro de Apple es incierto. El “¿Y ahora que?” va a sonar mucho, también las continuas referencias a Steve Jobs en los futuros lanzamientos de esta empresa. Probablemente van a surgir multitud de comparaciones odiosas para Apple en el futuro. Bueno. ¿Y ahora que? Pues que la vida sigue. Steve Jobs descansa en paz y hasta siempre.
Bueno esto ha sido todo por ahora. Sería muy amable por tu parte ya que has llegado hasta aquí que compartieras la información en tus redes sociales favoritas. Es un pequeño clic para tí pero un gran paso para este blog. ¡Ah y dale al botoncito del Google +1 leñe! Un abrazo
Miguel Valero
Desarrollador web y analista seo en valencia
PD: Abstenerse personas sin sentido del humor de hacer clic en el siguiente enlace.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!