46 consejos de Matt Cutts de Google octubre 2012 a Marzo 2013
En esta ocasión y como es costumbre en este blog, de vez en cuando resumimos todo lo que nos dice este hombre, Matt Cutts Ingeniero Jefe del departamento de Calidad de Búsquedas en Google, tentado estoy de hablar de la calidad de ciertas búsquedas de Google por cierto …, quizás lo haga en el próximo post será divertido. El año pasado ciertamente fue de lo más movido, a ver si en este descansan un poquito estos muchachos.
En este artículo vamos a centrarnos en todo lo que ha comentado este hombre desde Octubre del año pasado, fecha en la que le hicimos el último control. Conviene llevar a este hombre y su equipo bastante corto.
Por si os resulta de interés os pongo la relación de enlaces a recopilaciones realizadas en este blog anteriormente. Cómo se impone un cierto grado de resumen, no traduzco de manera litera, siempre os invito a contrastar la información con el vídeo original en ingles cuyo enlace siempre os facilito. Ah y una cosa más …
Por favor no reproduzcas integramente mis artículos en tu sitio web, ni me haces un favor ni te lo haces tu. Estoy en contra de estas prácticas, si observas algún artículo mío reproducido integramente por ahí házmelo saber, saludos.
- 30 consejos de Matt Cutts Jefe del equipo Webspam de Google (4º artículo más leído de este blog en el 2011)(14 de febrero de 2011)
- 10 consejos más (van 40) de Matt Cutts (Resp. calidad de Google)(14 de marzo de 2011)
- 10 consejos más de Matt Cutts (van 50)(27 de abril 2011)
- 42 consejos de Matt Cutts tras Google Panda (21 diciembre 2011)
- 10 consejos de Matt Cutts (ingeniero Google) año 2012 (7-10-2012)
Haciendo cuentas llevamos ya una lista de 102 consejos. A continuación iremos de los más recientes a los más antiguos. No todos los vídeos de Matt Cutts tienen importancia para el SEO o el desarrollo Web, este tipo de vídeos los excluiré de la relación que os facilito a continuación.
46 consejos más de Matt Cutts (Del 9 de Octubre 2012 al 20 de Marzo de 2013)
- ¿Necesita Google texto para entender mi web? (20-3-2012) Un usuario indica que recientemente ha eliminado mucho texto en su sitio y en su lugar ha puesto imágenes, con lo cual ha disminuido la tasa de rebote y alargado el tiempo promedio de permanencia del usuario en su sitio web y de ahí la pregunta realizada a Matt Cutts. Responde Matt Cutts que Google todavía desea texto y en ese sentido puedes incluir algún texto o contenido que puedas ordenar. Investiga y mejora tu diseño, te recuerdo que tienes fuentes gratuitas de Google a tu disposición. Google no es capaz en estos momentos de emplear algún sistema de reconocimento de imágenes como el OCR por ejemplo, es útil pues añadir algún texto. Nota mía: he resumido mucho esta respuesta, en general aconsejo aprovechar todo lo posible los atributos de la imagen alt y longdesc, tambien el nombre del archivo de la imagen puede contener palabras clave, mejor palabras-clave.jpg que DSOOO1.jpg Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=Ji05CqWi3ws
- En nuestro sitio de viajes, recomendamos y enlazamos a hoteles de nuestro nicho. Nuestros lectores lo encuentran útil. No son enlaces pagados por tanto entendemos que no debemos añadir el atributo no follow. ¿Que impide a Google sospechar que esos enlaces son pagados y por tanto penalizarnos? (19-3-20123) Si estás enlazando sitios de gran calidad y si se piensa erroneamenta que son pagados y como resultado acabas siendo penalizado, bueno nuestro mayor interés es asegurarnos de que accidentalmente no clasificamos este tipo de enlaces como pagados, pues si nos equivocamos en su sitio, nos podemos equivocar en muchos otros sitios y clasificarlos a la baja. (No he realizado una traducción literal, realmente es una pregunta muy interesante, pero como siempre Matt Cutts ante este tipo de preguntas directas, suele responder por las ramas, no dando realmente una respuesta clara, vamos que si lo piensas realmente es que no llega a responder, mira el vídeo original y saca tus propias conclusiones). Video original -> https://www.youtube.com/watch?v=PwSWz51-EHI&list=UUWf2ZlNsCGDS89VBF_awNvA
- ¿Que piensa Google de las sitios webs con sólo una página? (18-3-2013) Hay sitios webs con fantástico contenido y que ofrecen una buena experiencia de usuario a pesar de tener sólo una página. A pesar de que se use mucho CSS o Javascript solemos manejarlo bien y si la página es buena para los usuarios entonces no hay ningún problema (nota mía: Aquí Matts no ha dicho todo lo que debería decir, un sitio web con sólo una página no es tan válido para promocionar diferentes palabras clave como podría serlo un sitio web con muchas más páginas, donde puedes orientar el contenido de cada página a una palabra o palabras clave en concreto). Ver vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=Mibrj2bOFCU
- ¿Puede alguien verificar ser el dueño de mi sitio añadiendo una metaetiqueta de verificación en el cuerpo de mi página (entre <body> y </body>) y por tanto controlar mi página en “Google webmasters tools”? (13/03/2013) Respuesta sólo tenemos en cuenta las metaetiquetas de verificación presentes en la cabecera (entre <head> y </head> Ver vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=6mwtTZZKVoc&list=UUWf2ZlNsCGDS89VBF_awNvA
- ¿Debo usar la función pushState() para actualizar mis URL’s en lugar de #! para usar la navegación Ajax? (6-3-2013) Google puede manejar las dos. PushState puede ser muy útil en términos de asegurarte que todo se puede rastrear. Ver vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=yiAF9VdvRPw
- Blogger o WordPress ¿Cual es el mejor para el SEO? (5/3/2013) Los dos son buenos para el SEO, Blogger es más sencillo de usar, WordPress en cambio es más flexible. Los dos son buenos para el SEO (diplomática respuesta … yo personalmente lo tengo claro, wordpress pese a lo que leo en algunos sitios sigue siendo mi CMS preferido, de hecho a no sér que tenga que desarrollar una tienda online, trato de usarlo siempre y cuidado los pluggins de e-commerce cada vez son más poderosos …) Ver vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=xHO_2OMSTP0
- Cuando Google hace una revisión manual ¿Usáis un manual estándar cuando baneais sitios desindexándolos y os basáis en … esto huele mal o esto huele a spam …? (4-3-2013) Trabajamos duro y somos consistentes. Formamos a la gente para que puedan hacer este trabajo y tener en cuenta todas las formas establecidadas para confundir a los motores de búsqueda, les supervisamos y establecemos puntos de control para medir la calidad. Tratamos de ser coherentes, consistentes y justos. Permitimos apelaciones (solicitudes de reconsideración). Ver vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=Mb3ZiXno4Dw
- Si uso un ccTLD ¿Puedo indicar mi localización geográfica si no está en ese país? (27-02-2013). Nota mía. Bueno en primer lugar y atendiendo a la definición de la wikipedia “Un dominio de nivel superior geográfico o dominio de nivel superior de código de país (en inglés: country code top-level domain o ccTLD) es un dominio de Internet usado y reservado para un país o territorio dependiente“. Por ejemplo el “.es” es el que se aplica a España. En principio Google geolocaliza automáticamente este tipo dominios, por ejemplo mi dominio miguel-valero.es está geolocalizado en España automáticamente, no debo hacer nada. Pero si estuviera usando un domino neutro como “.com”, “.net”, etc, entonces tengo la posibilidad de indicarle a Google expresamente donde quiero que se geolocalice a través de Google Webmasters Tools (debes entrar en configuración), si tu dominio es un ccTLD no tienes esta posibilidad, como ya te he dicho Google lo hace automáticamente. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=QCozweHGTk0
- ¿Debo usar el atributo “autocompletetype” en mis formularios web? (26-02-2013) Bien comenta que el navegador Google Chrome ya lo hace pero si implementas este atributo en tus formularios mucho mejor, pues facilitas el autocompletado de los campos al usuario si este previamente ya ha introducido datos antes. En HTML5 es tan sencillo su uso como añadir el atributo autocomplete=”on” en la etiqueta <form> Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=wtZOIV3ieMM
- ¿Que porcentaje de pagerank se pierde en una redirección 301? (25-02-2013). Dice Matt: Bueno hace tiempo un seo me dijo que se perdía entre el 10% y el 15%. Toma una página con el page rank que sea, multiplica el PR por 0.85 o por 0.9 si quieres a continuación divides el PR entre todos los enlaces salientes a partes iguales y ese es el PR que te quedaría si esa página soportara una redirección 301 de modo que una cierta cantidad de PR desaparece en cada enlace si una redirección 301 tuviera ese tipo de disipación. Debería poder hacer las cosas con redirecciones 301 y tener un 10% más de page rank. En una conferencia sobre búsquedas dije que una cierta cantidad de page rank se perdía en las redirecciones 301, pero la gente ha empezado a preocuparse por esto tanto que he mandado un email al equipo que está al tanto de esto, la implementación puede variar a lo largo del tiempo pero el importe de page rank que desaparece a través de una redirección 301 es el mismo que el que pueda disiparse a través de un enlace. Usa pues el método más acorde a tus propositos. Nota mía: esta es otra gran pregunta a Matt Cutts con una diplomática y pobre respuesta. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=Filv4pP-1nw&list=UUWf2ZlNsCGDS89VBF_awNvA
- Toma Google acciones en contra del exceso de palabras clave con números de teléfono. (19-02-2013). Nota previa mía: el exceso de palabras clave o keyword stuffing tal y como te indican en las páginas de soporte de Google: “El “exceso de palabras clave” hace referencia a la práctica de llenar una página web con palabras clave o números con la intención de manipular el ranking de un sitio en los resultados de búsqueda de Google”. En dichas páginas de soporte hay suficientes ejemplos para clarificar este concepto. Bueno responde Matt Cutts: Si tomamos acciones para evitar esa práctica (no detalla en que consiste específicamente dichas acciones contra esta práctica en concreto, pero puedes suponerlas …). Video original -> https://www.youtube.com/watch?v=V0z7XOOmoM4
- ¿Cómo interpreta Google los enlaces que contienen urls que finalizan con una etiqueta de campaña? (14-02-2012) Si tu estás usando parámetros ya sean de seguimiento o no podemos detectar que son referidos a la misma página pero no es el caso, vamos hablar de KISS the Keep it Simple, Stupid rule. Trata de hacerlo simple. tu puedes usar rel=”canonical” cuando cuando aterrizas en una página. Es decir si estás usando una url con parámetros de seguimiento y tu no quieres que esa url se indexe en teoría podrías hacer una redirección 301 hacía la página final que vaya a ser. También puedes puedes usar la herramienta gratuita para webmasters de Google donde puedes indicar que parámetros cambian el contenido y se tienen en cuenta y que parámetros pueden ignorarse. También puedes usar como ya hemos comentado antes rel=”canonical” Nota mía. Tengo duda acerca de alguna traducción como siempre te invito a ver el vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=qr2Rg8sJRUU
- Usted ha estado enviando distintos tipos de mensajes a traves de “Google webmasters tools” ¿Cuantos tipos de estos mensajes se envía y como decide que mensaje enviar?(13-2-2013) Nosotros enviamos cientos de miles de mensajes cada mes pero estimamos que se crean un millón de páginas de spam cada hora. Más o menos tenemos unos 10 tipos de mensajes diferentes en función del tipo de problema que podamos encontrar. Veamos el desglose en porcentajes del volumen total de enlaces que enviamos. El 90% de estos mensajes están relacionados con lo que nosotros denominamos Black Hat (nota mía: sombrero negro, en contraposición a lo que si se debe hacer white hat, sombrero blanco). El 4% de los mensajes son relativos a la falta de valor añadido al contenido. El 3% de los mensajes enviados son relativos al hackeo de la Web. El 2% es relativo a la compra de enlaces y sólo el 1% es relativo a la venta de enlaces. Ver vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=A0uz1bkV0kY
-
¿Cómo se que enlaces eliminar cuando recibo un mensaje procedente de Webmasters tools indicando que se han detectado enlaces no naturales hacía mi sitio. (11-02-2013). Si te hemos avisado de esto, también te habremos proporcionado algunos ejemplos sobre el tipo de enlaces que debes eliminar. Nota mía: JA, esto da risa, tengo clientes claramente castigados por Google Penguin y no han recibido ni mensaje indicando que han detectado enlaces no naturales y por supuesto ni ejemplos ni nada, eliminando los enlaces no naturales han salido del paso, pero es una labor a medio largo plazo, aunque uses la herramienta de desautorización de enlaces un mes al menos no te lo quita nadie. Video original -> https://www.youtube.com/watch?v=gEBJeqvJReg
- ¿Porque no dejais de publicar el page rank en el “Google toolbar”? (6-2-2013) Pues parece que esto tiene poca relevancia excepto para los spammers que se sirven del page rank para vender enlaces según dicho PR Responde Matt, bueno hay muchos Seos y Gente quien usa esto, pero tambien hay toneladas de usuarios normales que lo usan pues es una manera de indicar el grado de reputación de algo, esta es la razón por la que creo que le vamos a seguir dando soporte. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=qbK6hlQlmUc
- ¿Por qué un determinado vídeo de YouTube parece estar enviando visitas a mi blog? (5-2-2013). Nota mía: interesante camiseta de Matt en este vídeo. En el caso concreto Matt comenta que ha visto el vídeo y que es un ejemplo de “referrer spam” (en esta página puedes encontrar un ejemplo sobre lo que es el spam de referencia) una de las tendencias para solucionar esto es a través del archivo .htacces, aquí puedes encontrar un ejemplo de esta técnica. No es perfecta pues hay que ir añadiendo las urls de los spammers según vayas detectando, tampoco es perfecto la inclusión de listas negras pues los spammers van rápido rotando, en fin. Matt indica que cualquiera puede hacer uso de esta técnica y por ello no puede acusarse al responsable de dicho vídeo. Vídeo original -> https://www.youtube.com/user/GoogleWebmasterHelp?feature=g-high-u
- ¿Cuando el contenido de la historia va cambiando, debo actualizar la página o crear una nueva? (4-2-2013) Matt dice: Si fuera yo tendería acumularlo todo en la misma página porque de esa manera voy acumulando page rank. (nota mía: es lo que hago en este blog, a veces cambian las cosas y me toca actualizar un artículo, no creo uno nuevo, prefiero tener menos páginas pero con gran contenido, de esa manera concentro enlaces y page rank. Cita a la Wikipedia como un ejemplo de actualización constante, no se crea página nueva si ya hay una existente. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=9FrzDyRqsY4
- ¿Que te ha enseñado tu propio blog sobre SEO? (21-12-2012) Bueno yo empecé un blog porque quería un canal propio donde expresar mis pensamientos, pensamientos sobre Google también y no me esperaba que ello me podría en la mente de un webmaster o propietario de un sitio web, también en el lugar de un editor. No ha sido sin duda sólo un par de cosas las que he aprendido, si tu dices 11 cosas sobre lo que sea sin duda tienes más clics (nota mía: los 1o mejores consejos sobre seo del 2012, llama la atención ¿Verdad?) Que palabras puedo poner en mis títulos. Sí tu escribes sobre Ipods, gadgets, accesorios o extensiones de Chrome puedes conseguir mucho tráfico. En resumen he aprendido mucho acerca de SEO teniendo mi propio sitio. Es algo que animo a realizar a los integrantes de mi equipo. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=OUt5JttvSDg
- Seo negativo. (18-12-2012) En este vídeo comenta que han presentado un vídeo de larga duración en su canal de webmasters tools donde presentan la herramienta de desautorización de enlaces. Puede un competidor herir a otro logrando enlaces “malos”. Mucha gente no debería preocuparse de esto, pero para este fin hemos puesto a disposición de todos la ya mencionada herramienta de desautorización de enlaces. Si estás pensando en realizar seo negativo, es mejor que uses tu tiempo en hacer algo más productivo. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=HWJUU-g5U_I
- ¿Cúal ha sido la mayor sorpresa en el 2012 para ti y tu equipo anti spam? (17-12-2012) Diría que el gran número de personas que se sienten atraidas por los vendedores de aceite de serpiente (aquí Matt Cutts está aludiendo a esos vendedores que vendían supuestos productos casi milagrosos por los pueblos años atrás), tu puedes encontrar foros webs donde te prometen llegar al número uno rápidamente. Yo esperaba que en 2012 la gente sería un poco más escéptica especialmente de haber hecho un buen trabajo encontrando redes de enlaces (aquí alude a Google Penguin, gran novedad del año pasado que ha provocado la caída de muchas webs y que en definitiva ha sido un varapalo para el seo basado sólamente en el “linkbuilding”. Si te dijera dame dinero que te lo garantizo a toda prueba. Dame 500 dolarea al año o al mes, o sólo 99 dolares y te garantizo que haré dinero en Wall Street, como reaccionarías a eso? probablemente serías algo escéptico ¿No? Si hubiera una forma garantizada de hacer dinero en Wall Street se usaría para hacer dinero en Wall Street en lugar de vender esa técnica a otras personas con esperanza de hacer dinero en Wall Street (nota mía: Perdón Matt, pero esta metafora no es nada correcta y esta muy mal elegida, pues en efecto del mismo modo que hay buenos profesionales que suelen obtener una rentabilidad en Wall Street siendo muy sensatos en donde invierten y por tanto mantienen la cartera de inversores año tras año, en el SEO podemos decir lo mismo, igual que siempre hay un riesgo en wall street lo hay en el SEO pues tu Matt y tu equipo podéis y de hecho lo hacéis, cambiaís las reglas de juego cada dos por tres, pese a eso, siempre acabamos ajustando nuestras técnicas y el SEO sigue existiendo. No sigo con la respuesta de Matt pues no aporta ejemplos concretos o anécdotas, es simplemente una disertación escéptica y esperada de alguien que es el encargado de liderar la lucha contra el Spam en la web por parte de Google. Si quieres disfrutar de sus divagaciones, mejor ve el vídeo directamente -> https://www.youtube.com/watch?v=D2H_Y7h1roQ
- ¿Que debo incluir en una solicitud de reconsideración? (12-12-2012) Debes demostrar que ya no sigues incumpliendo las normas de calidad de Google. Por ejemplo debes incluir en el informe la relación de sitios con los que has contactado para remover enlaces por ejemplo. Hemos lanzado un vídeo para guiarte en la cumplimentación de la solicitud de reconsideración Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=8MfPe1NbsoA
- ¿Cuales son las ventajas de las redirecciones 301 frente al uso de rel=canonical? (11-12-2012) La mayoría de las veces aconsejo el uso de redirecciones 301 porque todo el mundo sabe como usarlo, navegadores y motores de búsqueda también. Sin embargo no todo el mundo sabe como usar rel=canonical. (nota mía: yo uso redirecciones 301 cuando una url ha cambiado, y uso canónical de manera sensata para evitar el contenido duplicado, el uso a lo loco de canonical puede traer más problemas que beneficios. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=gJK5Uloy76g
- ¿Cómo puedo hacer las páginas de mi sitio únicas? (10/12/2012) Tengo un sitio de e-commerce con más de 1000 productos y páginas. Cómo puedo crear metadatos únicos para esas páginas? Antes de preguntarte como puedes manejar esas 1000 páginas, preguntate si tu sitio aporta valor añadido, que es lo que le hace único, cual es la razón que hace que la gente quiera visitar tu sitio de comercio electrónico. Si no tienes contenido único con un cambio de ángulo tal vez puedas lograr un enfoque divertido, algo que haga el sitio mejor y máf facil para la gente, algo que haga a la gente que le guste tu sitio y no el objetivo de establecer un sitio con 1000 páginas y luego tener que preguntarme como añado valor añadido a cada una. Es mejor hacerlo a revés, preguntarse como logro valor añadido a mi sitio y eso acabará estableciendo el número de páginas de mi sitio web. Si todo el mundo en internet quisiera tener sitios de 1000 páginas con contenido no único, sin alta calidad, sin diferenciación, eso no es bueno para el ecosistema web, no es bueno para los usuarios que lo que quieren es encontrar algo bueno y no necesariamente una copia, buscan algo único, con valor añadido. Nota mía: Matt Cutts podría haber dado a este chico buenos consejos para eliminar contenidos duplicados de su sitio de comercio electrónico, uno de los caballos de batalla suele ser los parámetros presentes en la url, el sabio uso de canonical y el uso de los atributos rel=”next y rel=”prev” pueden ser una muy buena solución, además Google la publico algo más tarde de la aparición de este vídeo. Pero bueno así es Matt Cutts, tu le preguntas que el responderá lo que le dé la gana. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=dnyOduyZQl0
- ¿Tendrá Google un equipo fuera de Estados Unidos? (5-12-2012) Bueno tenemos gente repartidas por las oficinas de todo el mundo, tenemos ingenieros en Zurich, Hong Kong, etc. Aprovechamos la experiencia “nativa” de la gente, gente que por ejemplo piensa sobre el Spam en Rusia, gente en Dublin buscando fallos en el algoritmo. Luego el spam en cada sitio puede ser diferente como es el caso de Polonia donde tenemos gente al frente de esa situación. Luego es importante que Google no sea una compañia centralizada en Estados Unidos inclusive una compañia centrada en el Inglés. Mira el vídeo y juzga por ti mismo -> https://www.youtube.com/watch?v=xgskAbSDGr0
- ¿Como de confiable es la consulta “site:” y por que el recuento total de resultados encontrados a veces cambia de la página 1 a la página 2? (4-12-2012) Bueno yo no podría el foco en la consulta “site:” yo pondría la atención en los resultados estimados. Así que hay algunas cosas que deberías saber. Número 1, debes notar que los resultados estimados tienen una precisión alrededor de tres dígitos significativos, así que son estimaciones. Mirando pues las consultas en algún momento nos dicen ok tenemos daos suficientes para construir la primera página y vemos en que medida vamos publicando la cantidad de datos que tenemos. Cuando clicas desde la página uno a la dos, de repente profundizas más y tienes una estimación ligeramente diferente porque estás profundizando a través de todos los documentos, por eso es relativamente común que nuestros resultados estimados sean más precisos al pasar de la página uno a la dos. Nota mía: por si no lo has entendido se le está preguntando a Matt Cutts porque en ocasiones cuando se ejecuta la consulta site:www.ejemplo.com el total de resultados difiere según la página donde vayas cuando debieran ser los mismos en todas las páginas de la serie por ejemplo clica y pega en el navegador site:wikipedia.org verás en que en la primera página te muestra 60.500.000 resultados, si clicas en la página 2 verás ahora que el resultado total es de 60.400.000 resultados el resultado no cambia a partir de la página 2. Para notar este efecto debes introducir sitios realmente grandes, sitios modestos como el mío no presentan este efecto, en estos momentos la consulta site relativa a mi sitio web oferta un total de 468 resultados ya sea en página uno o en página dos. Ver vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=6g8MJKFSWJU
- ¿Cuantos mensajes ha enviado Google sobre enlaces no naturales? (3-12-2013) Hemos oido sobre foros que han indicado que hemos envíado unos 700.000 advertencias sobre enlaces no naturales al principio de este año (2012) bueno no es el caso. Tiffany una integrante de nuestro equipo mostró un gráficpo donde básicamente explicaba que habiamos envíado sobre 700.000 advertencias entre Enero y Febrero del 2012. Y mucha gente ha malinterpretado lo que ella dijo asumiendo que todo esos mensajes eran relativos a enlaces artificiales, en realidad alrededor del 90% de esos mensajes son sobre black hat, es decir unos 600.000 mensajes (puro spam), únicamente el 3% de los mensajes enviados eran relativos a los enlaces artificiales, es decir unos 25.000, luego ha habido un malentendido. Cuidado con lo que se lee en los foros … Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=Pvl_PqK-r-M
- ¿Debo incorporar sinónimos para palabras importantes en Google? (28-11-2012) Tenemos un equipo entero dedicado a esto de manera que nuestro algoritmo sabe que coche y automóvil es el mismo concepto, pero esto no es siempre perfecto. Por otro lado no debes incorporar un montón de palabras clave de manera que el texto no parezca natural. Por tanto puedes usar sinónimo siempre y cuando el texto te quede natural. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=NpnnXt7CHMU
- ¿Porque los enlaces pagados violan las guías de calidad de Google mientras que otros anuncios no lo hacen? (27-11-2012) Bueno la pregunta original es que porque Google penaliza sitios con enlaces pagados mientras que no penaliza sitios con Google Adsense, Chitika, Facebook, Double Click, etc. ¿Porqué? ambos medios son un manera de monetizar un sitio web. Responde Matt Cutts que los enlaces si manipulan artificialmente los rankings de búsqueda (nota mía: sabemos por activa y por pasiva que los enlaces es uno de los factores más importantes para influir en la promoción de un sitio web, gracias Matt por confirmarlo una vez más), los anuncios no tienen porqué, al contrario puede ser una manera fantástica de llevar tráfico a tu sitio web, no hay problema pues con la publicidad. Nota mía: si la publicidad es excesiva Google puede entender que tu sitio no es de calidad, clasificando a la baja tu sitio. Esto ya lo avisaron en su momento. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=12PP7bHnQ9o
- ¿Porqué Googlebot encuentra errores cuando intenta acceder a mi archivo robots.txt? (26-11-2012) El usuario indica que tiene una página en un buen servidor cuya tasa de fallos para Googlebot es del 50% no habiendo fallos en otros hosts. Bueno básicamente dice Matt que si no está usando técnicas ilegales lo que tiene que hacer es usar la herramienta explorar como Googlebot que hay en Webmasters tools y ver si puede alcanzar cada url, también puede ver el archivo robots.txt. Nota mía: Bueno es lógico que Matt no dé una solución concreta a un caso concreto y se limite dar una respuesta genérica. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=XMyz7-D96vQ
- ¿Crees que deberia renombrarse las siglas “SEO” Search Engine Optimization (Optimización de los motores de búsqueda) (20-11-2012) Tu crees que es necesario llamarlo algo más? Chico no me puedo resistir a algunas cuestiones filosóficas. Esta es una realmente divertida, muchas veces hay gente de mirada estrecha que cree que el SEO es sólo “link building” y creo que esto limita tu campo y tu imaginación un poquito. Debes procurar que tu sitio sea fantastico, que sea accesible y rastreable. No deberías pensar sobre Search Engine Optimization (optimización de los motores de búsqueda) si no sobre Search Experience optimization, optimización de la experiencia de navegación. ¿Les gusta a los usuarios el resultado que ven de la página en la hoja de resultados de Google? Cuando ellos llegan a tu sitio, convierten? Son felices? añaden tu sitio a sus marcadores y lo dicen a sus amigos? Regresan al sitio despues? Todas esas cuestiones creo que son las importantes. Desafortunadamente hay muchos llamados SEOS con criminales puntos de vista. Son sólo unos pocos los que hacen black hat, hackean sitios y le dan al SEO un mal nombre. Son pocas las personas que venden aceite de serpiente (ya hemos hablado de esta metafora visual de matt cutts antes, se vé que le gusta…) Yo soy partidiario de esta visión, más optimizar y eliminar problemas de rastreo, rendimiento y contenido duplicado que basarlo todo en enlaces, ahora las campañas de enlaces hay que hacerlas y planificarlas mucho y bien si no quieres ser penalizado por Google Penguin. Video original -> https://www.youtube.com/watch?v=ZStQhWx8YPc
- ¿Cuanto dura el proceso de resolver una solicitud de reconsideración? (19-11-2012) Un usuario indica que lleva más de dos meses esperando una solicitud de reconsideración. Es esto normal? Bueno en primer lugar he de decir que cuando emites una solicitud de reconsideración debes recibir una corta respuesta donde indicamos que hemos recibido dicha solicitud de reconsideración. La duración normal es de una a dos semanas. Siempre y cuando se hayan resuelto todos los problemas, en muchas ocasiones lo que ocurre es que se ha resuelto algún problema pero quedan otros y parece que no hayamos atendido la solicitud, a veces basta con resolver los problemas para volver a clasificar bien, es decir no es necesaria la emisión de una solicitud de reconsideración. Tenemos tres diferentes respuestas, puede ser que sí que el sitio está bien y que se ha atendido a reconsiderar el sitio. La respuesta puede ser en cambio que si, que se ha resuelto algún problema, pero que todavía quedan otros y por tanto debe seguir mejorando el sitio, en algunos casos no tiene problemas que resolver manualmente, lanzamos la moneda y … Ver vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=cA5I3HHApYk
- ¿Como como considera Google los enlaces de retroceso en su conjunto, es decir en el sitio entero? (13-11-2012) Bueno si vemos un enlace en el dominio lo contamos una vez, si vemos 50 veces el mismo enlace podríamos elegir el contarlo sólo una vez, nuestro algoritmo hace un buen trabajo comprimiendo todos esos enlaces en uno sólo, pero tambien está el aspecto manual, imágina que tienes un sitio polaco donde en inglés hay un enlace diciendo algo sobre alquiler barato de apartamentos (se refiere a toda la página en polaco y en medio un enlace en inglés, lo que sea en polaco da igual, pero canta mucho un enlace en un idioma diferente de la página donde esta inmerso). Bueno esto ciertamente ocurre quizás en un blog roll o algo como eso, pero si un analista sobre spam en la web de forma manual hace una investigación podría hacernos llegar un reporte de spam, este tipo de enlaces parece comerciales, parecen spam y pueden afectar a la calificación que podamos hacer sobre la confiabilidad de todos esos enlaces salientes de ese sitio. Es posible que usted tenga una buena política de privacidad, de derechos de autor, etc., pero cuando vemos esa especie de enlaces irrelevantes o fuera de tema o incluso enlaces de spam en todo el sitio, entonces es el tipo de cosas en el que damos un buen tiron de orejas. En definitiva creo que el algoritmo funciona bien pero también investigamos manualmente este tipo de situaciones. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=mTjN9x-by-I
- ¿Toma Google medidas sobre el spam emitido por usuarios no registrados en los blogs y también por publicar como blogger invitado? (12-11-2012) Depende de si tu blog tiene calidad o no. Si tu sitio no tiene calidad pues usa contenido no original y además se enlaza a sitios de baja calidad. Si además distribuyes tus artículos en diferentes blogs. Si esta es tu estrategia principal para conseguir enlaces ándate con cuidado. Si en tu sitio webs permites a cualquiera el poder aportar contenido. Bueno la respuesta corta es que si. (nota mía: Matt Cutts habla de “post”, es decir de publicar, pero también puede entenderse por permitir comentarios, y sobre todo permitir enlaces, mi consejo moderes los comentarios y rechaces aquellos que no aportan valor a tu sitio web, no es una cuestión realmente de libertad de expresión, se trata de ofrecer calidad, en este blog permito críticas negativas pero no permito el spam. Trazo una línea clara entre ambas cosas, si escribes tu propios artículos y además los mueves en social media y sobre todo logras que la gente comparta la información, los enlaces suelen llegar solos. Google verá calidad entonces en tu sitio web). Ver vídeo original. https://www.youtube.com/watch?v=qpbCKWu0I0A
- ¿Debería mantener un dominio en parking sin contenido antes de lanzar un sitio web? (7-11-2012) Estoy contento de clarificar esto porque Google tiene un detector de dominios aparcados y tratamos de no enseñar este tipo de páginas en nuestras hojas de resultados de búsqueda. Si vas a lanzar un sitio sobre un dominio aparcado dentro de pocas semanas nos puede tomear un cierto tiempo en rastrearlo todo de nuevo, es mejor que escribas un corto párrafo ( o dos o tres) donde digas esta será la futura página de inicio de www.dominioquesea.com
- ¿Puedo buscar explorar una dirección https como Googlebot en webmasters tools? (5-11-2012) Si perfectamente pero primero es necesario que pruebes que eres el dueño de ese dominio bajo el protocolo https, una vez realizada la verificación puedes usar la herramienta de explorar como Googlebot sin problemas, recuerda incluir el protocolo https en la url. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=-OG84witACI
- ¿Debería estructurar mi sitio web usando directorios o subdominios? (31-10-2012) Es equivalente estructurar un sitio en directorios o en subdominios, quizás en términos de configuración de tu gestor de contenidos sea más sencillo hacerlo con subdirectorios, yo uso por ejemplo mattcutts.com/blog no tengo que tener una dns en el subdominio de esta manera y no me tengo que preocupar si muevo dominios, para algunas personas es más sencillo estructurar en subdominios. Nosotros limitamos el número de resultados procedentes de un dominio en las hojas de resultados de Google, pero un subdominio lo contamos como otro dominio, en este aspecto han habido abusos en el pasado y ahora por tanto lo contamos igual, por tanto no hay diferencia entre usar un sistema u otro, usa el que te resulte más sencillo de configurar. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=_MswMYk05tk
- Nuestros evaluadores humanos influyen en sitios impactados por Google Panda. (30.10.2012) Bueno en el cuarto consejo de este artículo “10 consejos de Matt Cutts (ingeniero Google) año 2012” Matt Cutts ya hablaba de como usaban a los evaluadores humanos y básicamente era para testear y mejorar el algoritmo, pero no decidían directamente sobre el ranking de un sitio particular, por tanto en esta ocasión da la misma respuesta, no influyen en ningún caso ya sea en un sitio castigado por Google Panda o no. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=881l9EeynJs
- ¿Los clientes de Google Adwords tienen un tratamiento especial en los resultados de búsqueda orgánicos, en especial los buenos clientes? (29-10-2012) Resumiendo lo que dice Matt Cutts. NO, NINGUNO. Nota mía: hay algún gran y buen SEO que dice “Mete pasta en AdWords y haz el burro en SEO” en fin … yo no creo siempre a Matt en todo lo que dice, las cosas como son. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=7aV5DmL_eog
- ¿Son las solicitudes de reconsideración leídas por gente real? Planeais que los webmasters puedan responden cuando reciban una respuesta procedente de google(24-10-2012) Cuando haces una solicitud de reconsideración si no tienes ninguna acción manual por parte del equipo anti spam no hay nada que podamos hacer en esencia pues tu ranking está determinado algorítmicamente pero lo que te puedo decir es que el 100% de las solicitudes de reconsideración son leídas por personas reales. No tenemos el tiempo de contestar con todo grado de detalle pero es un humano el que genera la respuesta. En cuanto a la segunda pregunta si por ejemplo decimos que no a la solicitud porque todavía quedan asuntos que resolver, nosotros esperamos que te tomes un tiempo investigando y digas oh aquí hay algo que debo resolver todavía. Despues de que hayas hecho más cambios tratando de mejorar la web y probar a mejorar cosas, tu puedes hacer otra solicitud de reconsideración. Pero necesitas hacer algún razonamiento para convencer a Google del porqué debería reconsiderar esa acción manual tomada en tu contra. De todos modos estamos tratando de mejorar el proceso de reconsideración mediante el uso de un programa en fase muy experimental todavía. Ver vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=5rsWc78dits
- ¿Por qué Google no lanza una herramienta para medir la calidad SEO y de esta manera poder ayudar a la gente a optimizar sus sitios web? (23-10-2012) Esta obligado Google a realizar esto o quizás lo que la gente desea es saber que está mal en sus webs. Gran pregunta, pues sí y no. (nota mía: Matt Cutts en su línea …) En cierto sentido queremos que sea fácil hacer SEO, queremos indicar a la gente los problemas técnicos, por ejemplo que estén bloqueando la web mediante robots.txt. Hemos empezado a enviar muchas notificaciones manuales de web spam. De modo que si vemos algo tan malo en un sitio web hasta el punto de que tengamos que tomar acciones manuales en contra, preferimos mejor enviar una notificación y así ha sido al menos en un 99.9% (nota mía: “Ja”), nosotros intentamos hacer esto. Y si te acuerdas de Webmasters tools, nosotros tratamos de aportar información que puede ayudar a los webmasters normales, no a los que están planeando “spamear” a saco. Información de como de rápida es tu web, información válida no sólo para Google si no para los usuarios también. Ahora bien si nos pide una especie de nota exacta no estamos por la labor. Queremos ayudar a los webmasters normales no a los spammers. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=HkCjzdxvvXM
- ¿Si cito otra fuente, seré penalizado por contenido duplicado? (22-10-2012) Si tu citas la fuente señalando el contenido original con un enlace y añades tu punto de vista no has de preocuparte en absoluto. Ahora si sólo te limitas a reproducir el artículo original en tu sitio web eso puede afectar a tu reputación (nota mía: hay sitios webs que reproducen enteramente mis artículos, he tenido que cambiar las condiciones legales de este sitio debido a esto, al menos esas personas me enlazan como autor, pero aprovecho para indicarles que estan perjudicando la reputación de su sitio web, si a la reproducción parcial con el oportuno enlace hacia mi contenido original, no a la copía total). Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=hy3_Rjc0Tso
- ¿Si no he participado en esquemas o ruedas de enlaces o enlaces spam debo perder tiempo analizando los enlaces y tratando de eliminar los que parecen spam (aunque no los haya creado yo)? (18-10-2012) Gran pregunta, Responde Matts NO… Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=3nJgJC8MOfc
- ¿Que piensa Google sobre enlaces procedentes del marketing de artículos, widgets, etc? (17-10-2012) Cuando obtienes un enlace por ejemplo del píe de Word press o de cualquier pie o tu sabes que cuando alguien instala un widget, o un tema en su gestor de contenidos, frecuentemente ellos no están eligiendo el texto de anclaje de ese enlace de modo que a veces observas una gran cantidad de enlaces con el mismo texto de anclaje debido a esto. Es lo mismo con el marketing de artículos, si tu escries un artículo con sólo unos pocos centenares de palabras y despues al fondo dispones dos o tres enlaces y con una alta densidad de palabras clave con esos textos de anclaje inmersos en esos enlaces, bueno nosotros no vamos a contar ese tipo de enlaces. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=chuhSmwsL7s
- Disallow links (16-10-2012) Este vídeo ya lo he comentado largo y tendido en un artículo anterior por tanto te remito directamente a dicho texto sobre la herramienta de desautorización de enlaces.
- ¿El uso del marcado de schema.org puede provocar algún beneficio en la clasificación en las hojas de búsqueda? (10-10-2012) El usuario sabe que el uso de schema.org incrementa el CTR, pero esto además influye positivamente en el ranking? Por un lado el que hayas usado el marcado propuesto en schema.org no necesariamente vas a mejorar el ranking pero por otro lado es cierto que al mejorar tu visibilidad en las hojas de resultado de Google la gente podrá encontrar tu sitio más facilmente. Vídeo original -> https://www.youtube.com/watch?v=OolDzztYwtQ
- ¿Que opina google de los bloggers invitados los cuales publican buscando dejar enlaces? (9-10-2012) Pues depende de la calidad de dicho blogger y de la “unicidad” de su contenido. Si es un experto y domina el tema, será bueno en caso contrario malo. Nota mía: he resumido la respuesta de Matt Cutts quizás en exceso, pero en resumen se trata de esta obviedad, además ya hay otra pregunta similar. Vídeo en ingles -> https://www.youtube.com/watch?v=IMxC3wQZOyc
Espero que este contenido os sea de utilidad. Lleva mucho trabajo lanzar artículos de este tipo. Llevamos ya 148 consejos procedentes de este hombre.
Atentamente
Miguel Valero
Desarrollador web y analista seo en valencia.
A disposición de los seo adictos avanzados os facilito el siguiente enlace carente de interés. Ir a la cosa
Se agradece la traducción de los vídeos y sobre todos tus comentarios. Sigo los vídeos de Matt Cutts y muchas veces no me queda clara la respuesta (y no es por ser en inglés), tú ya me entiendes. No creo que todo lo cuenta sea cierto, o la menos riguroso y completamente exacto. Algunos vídeos parecen advertencias públicas a los SEO, mas motivados por el interés de Google que por preguntas espontáneas. Aunque he de admitir que las preguntas son muy interesantes. Por cierto: en un vídeo Matt reconoce sin problema alguno, que él usa WordPress para su blog. Yo he tomado nota.
Yo recomiendo wordpress precisamente porque tienes más posibilidades de configuración, en cuanto a lo que suele decir Matt Cutts pues si, no siempre cuenta todo y no siempre responde claro, lo bueno es que le conocemos ya. Saludos!