Cómo solucionar la canibalización de palabras clave en tu sitio web

Si estás experimentando una disminución en el tráfico o en la tasa de conversión de tu sitio web, la canibalización de palabras clave puede ser una de las causas.

La canibalización de palabras clave ocurre cuando múltiples páginas en tu sitio web están dirigidas a la misma palabra clave o palabras clave similares, lo que hace que los motores de búsqueda tengan dificultades para entender cuál de ellas es la más relevante.

Esto puede dificultar que cualquier página en particular se clasifique bien y, como resultado, disminuir la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda.

Existen varios tipos de canibalizacion de palabras clave que se pueden dar en tu sitio web. A continuación cito los más comunes:

  1. Canibalización de palabras clave por URL canónicas: Se produce cuando varias URL de una misma página apuntan a diferentes versiones canónicas. Es decir, hay varias páginas con contenido idéntico y la etiqueta canónica no está correctamente implementada. Esta situación es detectable por la herramienta de inspección de Search Console de Google.
  2. Canibalización de palabras clave por contenido similar: Ocurre cuando hay varias páginas dentro de un sitio web que tienen contenido muy similar o incluso idéntico, lo que hace que compitan por las mismas palabras clave. Imagina por ejemplo eventos recurrentes como la fiesta de San Valentín, muchos sitios webs publican cada año contenido sobre ello, el contenido antiguo que pueda haber adquirido más autoridad podría restar visibilidad al nuevo contenido.
  3. Canibalización de palabras clave por jerarquía de navegación: Sucede cuando varias páginas dentro de la misma categoría compiten por las mismas palabras clave. Por ejemplo, si una tienda online tiene varias páginas de productos de la misma categoría, cada página puede estar compitiendo por las mismas palabras clave. Las páginas de etiquetas también suelen tener contenido similar o relacionado y pueden competir con las páginas principales en los resultados de búsqueda.
  4. Canibalización de palabras clave por contenido generado por el usuario: Ocurre cuando el contenido generado por el usuario, como comentarios, reseñas o publicaciones de redes sociales, compite con las páginas principales por las mismas palabras clave. Esto puede ser común en sitios web de comercio electrónico donde los usuarios pueden dejar reseñas de productos. Aunque también tengo que decir que no es un tipo frecuente de canibalización. Pero puede ocurrir si el contenido en la página es escaso y en cambio el contenido generado por el usuario es mayor y hay una coincidencia mayoritaria en el contenido publicado.

En este artículo, te proporcionaremos un esquema paso a paso sobre cómo solucionar la canibalización de palabras clave en tu sitio web.

Identificar páginas competidoras

Lo primero que debes hacer es identificar las páginas en tu sitio web que están compitiendo por las mismas palabras clave o palabras clave similares. Una forma de hacerlo es a través de herramientas de análisis de palabras clave como SEMrush, Ahrefs o Google Search Console.

Si prefieres utilizar Google Search Console para identificar páginas competidoras, aquí te dejamos algunos pasos que puedes seguir:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Google Search Console.
  2. Selecciona el sitio web que deseas analizar.
  3. Haz clic en «Rendimiento» en el menú de la izquierda.
  4. En la sección «Consultas», verás una lista de las palabras clave que generan tráfico para tu sitio web. Haz clic en la palabra clave que deseas analizar.
  5. En la sección «Páginas», verás una lista de las páginas que se clasifican para esa palabra clave en particular. Aquí es donde puedes identificar si hay páginas competidoras que se están clasificando para la misma palabra clave.

Nota: En la imagen un ejemplo de canibalización en un proyecto ante la keyword «cbd positivo guardia civil«.

canibalización de consultas

Evaluar el contenido

Una vez que hayas identificado las páginas que compiten por las mismas palabras clave, es importante que evalúes el contenido de cada página.

Para evaluar la relevancia de una página para una palabra clave dada, puedes seguir estos pasos:

  1. Busca la palabra clave en Google y examina las primeras páginas de resultados. Esto te dará una idea de los tipos de contenidos que se están clasificando para esa palabra clave en particular.

  2. Analiza el contenido de la página en cuestión. Asegúrate de que la palabra clave aparezca en el título, la URL, la meta descripción y en el contenido de la página. Sin embargo, es importante evitar el relleno de palabras clave o el uso excesivo de la palabra clave en la página.
  3. Utiliza herramientas de análisis de palabras clave como Ahrefs, SEMrush o Google Keyword Planner para encontrar sinónimos y palabras clave relacionadas que puedan mejorar la relevancia del contenido.
  4. Evalúa la calidad del contenido. Verifica que el contenido ofrezca información valiosa y específica relacionada con la palabra clave en cuestión, además de tener una buena estructura y presentación.

Consultas en las serps

Determinar la página autorizada

Para determinar cuál es la página más relevante y autorizada para la palabra clave objetivo, es importante considerar varios factores. Aunque puede ser sencillo determinar qué página tiene más tráfico, también debes considerar el grado de conversión.

Por ejemplo, puede haber una página popular en tu blog que esté desplazando otra página de tu tienda donde esté aterrizando tráfico con más intención de compra para la misma palabra clave. En este caso la página con más tráfico no es necesariamente la mejor.

Además, es interesante echar un vistazo a la presencia de enlaces externos apuntando a tus páginas, ya que esto puede influir en la autoridad de cada página. La página que recibe más enlaces entrantes de mayor calidad es probable que tenga más autoridad.

Una vez que hayas determinado la página con mayor relevancia y autoridad, debes tomar decisiones sobre el contenido. Esto implica consolidar el contenido de las otras páginas en la página con mayor autoridad y relevancia, para evitar la canibalización de palabras clave. En el siguiente apartado profundizaremos en estas cuestiones.

Consolidar las páginas

Para consolidar el contenido, puedes seguir estos pasos:

  1. Revisa el contenido de las páginas que compiten por la misma palabra clave. Asegúrate de que el contenido sea relevante y de alta calidad, y que se ajuste a la intención de búsqueda del usuario.
  2. Identifica el contenido único de cada página que no esté presente en la página con mayor autoridad. Este contenido único puede incluir elementos como opiniones, datos, información específica, etc.
  3. Incorpora el contenido único en la página con mayor autoridad. Asegúrate de que el contenido sea integrado de manera lógica y coherente, para evitar confusiones en el usuario.
  4. Redirecciona las otras páginas a la página consolidada. Utiliza redirecciones 301 para asegurarte de que el tráfico y los enlaces entrantes se redirijan a la página consolidada.
  5. Actualiza los enlaces internos y los sitemaps para asegurarte de que se enlaza a la página consolidada de manera apropiada.
  6. Revisa y actualiza los metadatos de la página consolidada, como la meta descripción, el título de la página, y las etiquetas de encabezado (h1, h2, etc.) para asegurarte de que sean relevantes y atractivos para la palabra clave en cuestión.
  7. Elimina las páginas que ya has redirigido.

Utilizar etiquetas canónicas

En casos en los que no sea posible consolidar el contenido de las páginas, se pueden utilizar etiquetas canónicas para indicar a los motores de búsqueda cuál es la página principal que debe clasificar para la palabra clave en cuestión. Esto también puede ayudar a evitar la canibalización de palabras clave.

Las etiquetas canónicas son una forma de indicar a los motores de búsqueda cuál es la URL preferida de una página. Las etiquetas canónicas son especialmente útiles cuando tienes varias páginas con contenido similar o duplicado, lo que puede confundir a los motores de búsqueda y afectar la clasificación.

Por ejemplo, imagina que tienes una tienda en línea que vende calzado y tienes varias páginas que muestran los mismos calzados con diferentes tamaños y colores. Para evitar la canibalización de palabras clave, puedes usar una etiqueta canónica en cada página que apunte a la URL principal de la página del producto, indicando así a los motores de búsqueda que esta es la página que debe clasificar para la palabra clave en cuestión.

Aquí hay un ejemplo de cómo se vería una etiqueta canónica en HTML:

canonical calzados

En este ejemplo, la etiqueta canónica está indicando que la URL preferida para esta página es «https://www.tiendaenlinea.com/calzados/nombre-del-producto». Los motores de búsqueda utilizarán esta URL para la clasificación en lugar de otras páginas que puedan tener contenido similar.

Es importante tener en cuenta que las etiquetas canónicas solo deben utilizarse en casos en los que no se pueda consolidar el contenido de las páginas. Si es posible, siempre es preferible consolidar el contenido para evitar la canibalización de palabras clave.

Eliminar contenido duplicado o irrelevante

El contenido duplicado o irrelevante puede ser la causa de la canibalización de palabras clave. Elimina cualquier contenido duplicado o irrelevante en tu sitio web para evitar confusiones para los motores de búsqueda.

Para identificar el contenido duplicado e irrelevante, hay varias herramientas que puedes utilizar, algunas de ellas son:

  1. Google Search Console: esta herramienta gratuita proporcionada por Google puede ayudarte a identificar el contenido duplicado o irrelevante en tu sitio web. Puedes utilizar la función de «Inspección de URL» para ver si hay alguna página con contenido duplicado y para detectar problemas de canibalización de palabras clave.
  2. Copyscape: es una herramienta de pago que te permite buscar contenido duplicado en la web. Copyscape escanea internet para encontrar contenido que pueda ser similar o idéntico al tuyo.
  3. Xovi: es una herramienta de pago que incluye funciones de análisis de contenido, que te permiten identificar contenido duplicado e irrelevante en tu sitio web. También puedes utilizar Xovi para evaluar la calidad del contenido y para identificar oportunidades de mejora de SEO. Esta herramienta la uso bastante y funciona razonablemente bien (ver imagen).
  4. Siteliner: es una herramienta gratuita que escanea tu sitio web para detectar contenido duplicado y para identificar problemas de canibalización de palabras clave. Siteliner también te proporciona información sobre la calidad del contenido y te ayuda a identificar oportunidades de mejora de SEO.

Además de estas herramientas, también puedes utilizar otras técnicas para identificar el contenido duplicado e irrelevante en tu sitio web, como buscar manualmente páginas con contenido similar o utilizar herramientas de comparación de texto para detectar similitudes en el contenido. Es importante evaluar cuidadosamente el contenido antes de eliminarlo y considerar la relevancia del contenido para los usuarios y para la estrategia de SEO.

xovi contenido duplicado

Crear contenido único y relevante

Asegúrate de que cada página tenga contenido único y de alta calidad que sea relevante para la palabra clave objetivo. Esto ayudará a los motores de búsqueda a entender la relevancia de cada página y reducir la confusión.

Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para crear contenido único y relevante:

  1. Realiza una investigación de palabras clave: Antes de empezar a crear contenido, debes realizar una investigación de palabras clave para identificar las palabras clave relevantes para tu sitio web. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner o Ahrefs para encontrar las palabras clave relevantes para tu sitio web. Herramientas como Semrush te pueden dar el grado de dificultad de posicionamiento de la keyword (keyword difficulty), las palabras con un índice bajo en su grado de dificultad se pueden posicionar tan solo con publicar un contenido relevante, único y bien estructurado.
  2. Analiza a tu competencia: Analiza la estrategia de contenido de tus competidores y busca oportunidades para crear contenido único y relevante que se destaque en los resultados de búsqueda. Utiliza herramientas como SEMrush o Ahrefs para analizar la estrategia de contenido de tus competidores.
  3. Crea contenido único y relevante: Utiliza las palabras clave relevantes en el contenido, pero asegúrate de que el contenido sea único y relevante para los usuarios. Crea contenido que responda a las preguntas de los usuarios y que proporcione valor a los lectores. Utiliza un enfoque único en el contenido y evita la repetición de contenido en diferentes páginas.
  4. Optimiza el contenido: Asegúrate de que el contenido esté optimizado para los motores de búsqueda. Utiliza las palabras clave relevantes en el título, la descripción y el cuerpo del contenido. Utiliza etiquetas H1, H2 y H3 para organizar el contenido y hacerlo más fácil de leer.
  5. Actualiza regularmente el contenido: Actualiza regularmente el contenido existente para asegurarte de que siga siendo relevante y útil para los usuarios. Asegúrate de que el contenido se mantenga actualizado y siga siendo relevante para las palabras clave relevantes. Haz constar con claridad que el contenido ha sido actualizado. Esto hará que tus lectores aumenten la confianza hacia tus contenidos y vuelvan a visitar tu sitio con frecuencia.
Canibalización de palabras clave

Estrategia de enlazado interno adecuada

Una estrategia de enlazado interno adecuada es crucial para mejorar la relevancia de cada página y asegurarte de que las páginas adecuadas se clasifiquen para las palabras clave correctas.

Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para realizar una estrategia de enlazado interno adecuada:

  1. Identifica las páginas principales: Identifica las páginas principales de tu sitio web que están generando tráfico y tienen un alto grado de autoridad en los motores de búsqueda. Estas páginas son ideales para utilizarlas como punto de enlace para otras páginas del sitio.
  2. Usa palabras clave relevantes: Utiliza palabras clave relevantes en los enlaces internos para guiar a los usuarios a las páginas más relevantes. Utiliza palabras clave similares para páginas relacionadas para evitar la canibalización.
  3. Crea una jerarquía clara: Crea una jerarquía clara de las páginas de tu sitio web y utiliza la estructura de enlace de árbol para crear enlaces internos que conecten las páginas entre sí. Utiliza etiquetas H1, H2 y H3 para organizar el contenido y hacerlo más fácil de leer.
  4. Utiliza enlaces contextuales: Utiliza enlaces contextuales que tengan sentido en el contenido, en lugar de simplemente enlazar páginas sin sentido. Los enlaces deben ayudar a los usuarios a navegar por el sitio y proporcionar información adicional relacionada con el tema.
  5. Actualiza los enlaces: Asegúrate de actualizar los enlaces internos regularmente para reflejar cualquier cambio en la estructura del sitio web o en la estrategia de palabras clave. Actualiza los enlaces internos para asegurarte de que los usuarios sean guiados a las páginas más relevantes y de mayor calidad.

Verifica los resultados

Una vez que hayas realizado los cambios necesarios en tu sitio web, verifica los resultados. Haz un seguimiento regular de las métricas clave en los rankings de los motores de búsqueda para ver si ha habido mejoras en la clasificación y si ha aumentado el tráfico y la tasa de conversión. Si no ves mejoras, es posible que debas hacer más cambios en tu sitio web.

Algunas herramientas que pueden ser útiles para hacer un seguimiento de los resultados de tu estrategia incluyen:

  1. Google Analytics: Google Analytics es una herramienta gratuita que te permite monitorear el tráfico en tu sitio web, incluyendo el tráfico generado por tus palabras clave objetivo. Puedes usar esta herramienta para ver qué páginas están recibiendo tráfico y cómo están interactuando los usuarios con esas páginas.
  2. Google Search Console: Google Search Console es una herramienta gratuita que te permite monitorear la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Puedes usar esta herramienta para verificar si hay errores de rastreo, problemas de indexación y palabras clave que generan tráfico en tu sitio web.
  3. Herramientas de seguimiento de palabras clave: Las herramientas de seguimiento de palabras clave te permiten monitorear el posicionamiento de tus palabras clave objetivo en los resultados de búsqueda. Algunas herramientas populares incluyen SEMrush, Ahrefs, Xovi, Sistrix y Moz.
  4. Análisis de enlaces: El seguimiento  de los enlaces entrantes a tu sitio web es esencial para mantener una estrategia de enlaces saludable. Puedes usar herramientas como Ahrefs, Screamming Frog, Majestic SEO, por poner un ejemplo,  para monitorear los enlaces entrantes a tu sitio web y asegurarte de que no estén canibalizando tus palabras clave.

Código de seguimiento de Google Analytics - Tráfico directo

En resumen

La canibalización de palabras clave puede tener un impacto negativo en la visibilidad y el rendimiento de tu sitio web. Al seguir los pasos presentados en este artículo, podrás solucionar la canibalización de palabras clave y mejorar la clasificación de tu sitio web en los motores de búsqueda.

Identifica las páginas que compiten, evalúa el contenido, determina la página autorizada, consolida las páginas si es necesario, usa etiquetas canónicas, elimina el contenido duplicado o irrelevante, crea contenido único y relevante, y utiliza una estrategia de enlazado interno adecuada. Con estos pasos, tu sitio web podrá clasificarse mejor para las palabras clave objetivo y aumentar el tráfico y la tasa de conversión.

Fuentes

Espero que este texto sobre cómo solucionar la canibalización de palabras clave en tu sitio web haya sido de tu interes. A continuación cito las fuentes que me han permitido redactarlo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *