Ya hemos comentado que no es buen idea generar contenido artificial o generar resúmenes sin valor añadido. La brevedad en un texto no tiene porque ser mala si a cambio es muy bueno, pero es complicado, no olvides que cuanto más contenido, más probabilidad de captar búsquedas tendrás. Pero no escribas por escribir. Recuerda que tu objetivo es llegar a tu público.
Cuando se busca con la introducción manual de texto se suele obviar el uso de preposiciones, artículos, acentos, etc. Esto hace que el historial de términos de búsqueda cuyos datos nos presenta Google en sus bases de datos abunden los términos de este tipo. Es harto complicado encajar en lenguaje natural expresiones como «comprar producto X barato». Evita hacer esto, trabaja expresiones naturales y derivadas de esta palabra. O bien riza el rizo para encajar naturalmente lo no natural. Hay algunas soluciones para esta situación, déjame un comentario y te lo explico, pero mejor no forzar ni sobre optimizar.
Debes tener en cuenta que cada vez se usa más la voz, si tu público objetivo es jóven probablemente usen más el buscador con la voz que usando el teclado, en este contexto las búsquedas son más naturales, incluyen preposiciones, acentos, etc. También debo decirte que la gente más joven parece que viven más inmersos en las redes sociales, y cada vez buscan más contenidos dentro de las redes sociales. Está cambiando mucho el modo de consumir contenidos.
Es cierto que sigue siendo interesante escribir texto optimizado para aquellas consultas que más buscan los usuarios, pero eso no debe sacrificar la calidad del contenido.
¿Necesitas meter contenido a una página de producto? Pues lo que recomiendo a la persona que edita el contenido es que piense en aquella información que puede ayudar al usuario. Quizás aparecan preguntas de este tipo:
- ¿Para qué puede servir el producto?
- ¿Cómo debe conservar el producto?
- ¿Qué problemas puede presentar y consecuentemente que soluciones?
¿Cómo llegamos a plasmar estas preguntas y sus respuestas?
En primer lugar necesitas pensar mucho en el producto como lo haría un consumidor. Pero también puedes y debes usar las redes sociales y cualquier medio disponible online u offline que te permita escuchar a los consumidores, entenderles hará que generes un contenido más valioso en tu página web.
Además debes incorporar todo microformato que ayude al buscador a entender mejor de que va el producto para que te clasifique mejor y te destaque en los resultados de búsqueda.
¿Cuánto contenido debes escribir?
Pues todo el necesario para cubrir a fondo el tema que estés tratando. Considera distribuir el contenido en varias páginas web si consideras que la extensión es muy elevada. Yo estoy considerando fraccionar mi página sobre como hacer contenido seo de calidad en 2022 en varias páginas porque se me ha ido de las manos, más de 8000 palabras, ojo la página es muy rápida no obstante.
Recuerda que se trata de aportar valor añadido y útil. Igual de malo es ser muy superficial que escribir por escribir.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!